Garrapatas
¿Qué son?
Las garrapatas son parásitos temporales que se alimentan exclusivamente de la sangre de los vertebrados. En su ciclo de desarrollo se distinguen 3 fases: larva (3 pares de patas), ninfa (4 pares de patas) y adulto. Para pasar de un estadio a otro deben alimentarse de sangre, único momento en el que tiene contacto con el hospedador y que dura entre 3 y 10 días. Detectan a su hospedador a través de un órgano sensorial que tienen en las patas y una vez en él se mueven buscando las zonas con menos densidad de pelo como abdomen, cara u orejas.
Ciclo biológico y distribución
La puesta de huevos se realiza en el suelo, en áreas de densa vegetación. Estos huevos eclosionan en 2 semanas en condiciones de humedad y temperatura adecuadas. Dependiendo de la especie de garrapata pueden llegar a poner hasta 1000 huevos. Las larvas que salen de los huevos se mueven buscando su primer hospedador que generalmente es un ave o un roedor. Tras unos días alimentándose regresa al suelo donde muda al siguiente estadío, la ninfa, que volverá a buscar a otro huesped. Para convertirse en adultos deben regresar al suelo. Por lo general los adultos se aparean sobre el animal huésped pero la puesta de huevos ocurre en el terreno. Durante el invierno, los machos mueren y las hembras permanecen inactivas hasta el momento del desove en primavera.